🏠 Vender tu casa en 2025: Claves fiscales y deducciones que no debes pasar por alto

La campaña de la Renta 2024-2025 ya está en marcha, y si has vendido una vivienda recientemente o estás pensando en hacerlo, es crucial que conozcas las implicaciones fiscales y las oportunidades de ahorro que podrías aprovechar. Como asesor inmobiliario, es mi deber informarte sobre los aspectos más relevantes para que tu transacción sea lo más beneficiosa posible.

💰 ¿Cómo tributa la venta de una vivienda?

Cuando vendes una propiedad, la ganancia obtenida (diferencia entre el precio de venta y el de adquisición) se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en tu declaración de la renta. Esta ganancia tributa en la base del ahorro del IRPF con los siguientes tipos:

  • 19% para los primeros 6.000 euros.

  • 21% desde 6.000 hasta 50.000 euros.

  • 23% a partir de 50.000 euros.

Sin embargo, existen exenciones que podrían aplicarse en tu caso:

  • Reinversión en vivienda habitual: Si reinviertes el importe obtenido en la compra de otra vivienda habitual en un plazo determinado, podrías estar exento de tributar por la ganancia obtenida.

  • Mayores de 65 años: Si tienes 65 años o más y vendes tu vivienda habitual, la ganancia patrimonial está exenta de tributación.

🧾 Deducciones poco conocidas que podrían beneficiarte

Además de las exenciones mencionadas, existen deducciones fiscales que muchos contribuyentes desconocen:

  • Gastos de suministros si trabajas desde casa: Si has comunicado a Hacienda que trabajas desde tu domicilio, puedes deducir parte de los gastos de luz, agua e internet.

  • Estafas telefónicas y fraudes: En algunas comunidades autónomas, es posible desgravar pérdidas sufridas por estafas telefónicas u otros fraudes, siempre que estén debidamente justificadas.

  • Enseñanza de idiomas y actividades extraescolares: Algunas regiones permiten deducir gastos en enseñanza de idiomas para hijos escolarizados. Por ejemplo, Madrid permite deducir hasta el 15% de estos gastos.

🏡 Deducciones específicas por comunidad autónoma

Es importante tener en cuenta que muchas deducciones fiscales dependen de la comunidad autónoma en la que residas.

Por ejemplo:

  • Aragón: Ofrece deducciones por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual en núcleos rurales para menores de 36 años.

  • Comunidad Valenciana: En municipios en riesgo de despoblamiento, como Vallés, Torrella y Bicorp, los residentes pueden beneficiarse de deducciones fiscales significativas en la declaración de la Renta.

📌 Recomendaciones finales

  • Revisa tu borrador: No te limites a aceptar el borrador de la renta sin más. Es fundamental revisarlo detenidamente para asegurarte de que se incluyen todas las deducciones y exenciones a las que tienes derecho.

  • Consulta con un profesional: La normativa fiscal puede ser compleja y variar según la comunidad autónoma. Contar con el asesoramiento de un experto puede marcar la diferencia en el resultado de tu declaración.

  • Planifica con antelación: Si estás pensando en vender tu vivienda, es recomendable planificar la operación teniendo en cuenta las implicaciones fiscales y las posibles deducciones disponibles.

Si necesitas ayuda para optimizar tu declaración de la renta o asesoramiento sobre la venta de tu vivienda, no dudes en contactarme. Estoy aquí para ayudarte a maximizar tus beneficios y garantizar una transacción exitosa.

📈 El mercado inmobiliario español en 2025: Febrero rompe récords históricos

El sector inmobiliario español vive un momento de dinamismo sin precedentes. Según los últimos datos de RE/MAX y el INE, febrero de 2025 ha marcado un hito: 59.682 transacciones de compraventa de viviendas, un 13,9% más que en 2024 y la cifra más alta para este mes desde 2007.

¿Qué está impulsando este crecimiento?

¿Cómo se distribuyen las operaciones? Te lo contamos.

1. Viviendas libres vs protegidas: La libertad gana terreno

- 93,3% de las transacciones correspondieron a viviendas libres, frente a un 6,7% de protegida.

- En términos anuales, las viviendas libres aumentaron un 14,5%, mientras que las protegidas crecieron un 5,6%.

- ¿Por qué? La flexibilidad en la financiación y la mayor oferta de propiedades libres están atrayendo a inversores y compradores particulares.

2. Nuevas vs usadas: ¿Qué prefieren los españoles?

- Viviendas nuevas: Representaron el 23,3% de las operaciones, con un crecimiento interanual del 21,5% (13.933 transacciones).

- Viviendas usadas: Dominaron el mercado con el 76,7%, registrando un aumento del 11,8% (45.749 operaciones).

- Tendencias: La demanda de viviendas nuevas refleja interés en eficiencia energética y diseños modernos, mientras que las usadas siguen siendo opción por su ubicación y precio.

3. Comunidades autónomas líderes en crecimiento

El auge no es uniforme. Estas regiones destacan por su ritmo acelerado:

- Asturias: +33,6% (mayor crecimiento nacional).

- La Rioja: +24,1%

- Andalucía: +24%

- Clave: Políticas de atracción de inversión, revitalización urbana y acceso a créditos más flexibles.

📊 Mercado Inmobiliario en Madrid

Crecimiento interanual:

  • +9,9%en compraventas de viviendas (vs. febrero 2023), totalizando 6.963 operaciones.

  • 8 meses consecutivos de alzas.

Tipo de vivienda:

  • Libres: 6.582 (94,5%)

  • Protegidas: 381 (5,5%).

  • Nuevas: 1.786 (25,6%) | Usadas: 5.177 (74,4%).

Otras operaciones:

  • 12.215 transmisiones totales (incluyen herencias, donaciones, permutas).

  • 19.530 fincas urbanas transmitidas | 795 fincas rústicas

Comparativa regional:

Crecimiento menor vs. Asturias (+33,6%) o La Rioja (+24,1%), pero Madrid mantiene estabilidad y diversidad(desde pisos céntricos a chalets).

Factores detrás del "boom" inmobiliario

- Tipos de interés bajos: Facilitan hipotecas más accesibles.

- Confianza económica: Mejora en la estabilidad laboral y proyecciones positivas del PIB.

- Oferta diversificada: Desde viviendas unifamiliares en zonas rurales hasta apartamentos smart en ciudades.

¿Es el momento de comprar o vender?

Los datos hablan por sí solos:

- Si buscas vender, la alta demanda garantiza liquidez y precios competitivos.

- Si planeas comprar, las condiciones financieras son favorables, especialmente para viviendas nuevas.

- Consejo RE/MAX: Analiza las tendencias locales. Por ejemplo, Madrid (como capital consolidada), Asturias y Andalucía ofrecen oportunidades únicas.

El mercado inmobiliario español está en su mejor momento en casi dos décadas. Ya sea para inversión, primera vivienda o cambio de hogar, febrero de 2025 es un mes histórico para tomar decisiones informadas.

🚀 ¿Listo para dar el paso?

Contacta conmigo a través del siguiente enlace:

David Bermejo Lopez -Contacto

*Fuente: Datos INE y RE/MAX España – Febrero 2025. Actualización mensual.*