El sector inmobiliario español vive un momento de dinamismo sin precedentes. Según los últimos datos de RE/MAX y el INE, febrero de 2025 ha marcado un hito: 59.682 transacciones de compraventa de viviendas, un 13,9% más que en 2024 y la cifra más alta para este mes desde 2007.
¿Qué está impulsando este crecimiento?
¿Cómo se distribuyen las operaciones? Te lo contamos.
1. Viviendas libres vs protegidas: La libertad gana terreno
- 93,3% de las transacciones correspondieron a viviendas libres, frente a un 6,7% de protegida.
- En términos anuales, las viviendas libres aumentaron un 14,5%, mientras que las protegidas crecieron un 5,6%.
- ¿Por qué? La flexibilidad en la financiación y la mayor oferta de propiedades libres están atrayendo a inversores y compradores particulares.
2. Nuevas vs usadas: ¿Qué prefieren los españoles?
- Viviendas nuevas: Representaron el 23,3% de las operaciones, con un crecimiento interanual del 21,5% (13.933 transacciones).
- Viviendas usadas: Dominaron el mercado con el 76,7%, registrando un aumento del 11,8% (45.749 operaciones).
- Tendencias: La demanda de viviendas nuevas refleja interés en eficiencia energética y diseños modernos, mientras que las usadas siguen siendo opción por su ubicación y precio.
3. Comunidades autónomas líderes en crecimiento
El auge no es uniforme. Estas regiones destacan por su ritmo acelerado:
- Asturias: +33,6% (mayor crecimiento nacional).
- La Rioja: +24,1%
- Andalucía: +24%
- Clave: Políticas de atracción de inversión, revitalización urbana y acceso a créditos más flexibles.
📊 Mercado Inmobiliario en Madrid
Crecimiento interanual:
+9,9%en compraventas de viviendas (vs. febrero 2023), totalizando 6.963 operaciones.
8 meses consecutivos de alzas.
Tipo de vivienda:
Libres: 6.582 (94,5%)
Protegidas: 381 (5,5%).
Nuevas: 1.786 (25,6%) | Usadas: 5.177 (74,4%).
Otras operaciones:
12.215 transmisiones totales (incluyen herencias, donaciones, permutas).
19.530 fincas urbanas transmitidas | 795 fincas rústicas
Comparativa regional:
Crecimiento menor vs. Asturias (+33,6%) o La Rioja (+24,1%), pero Madrid mantiene estabilidad y diversidad(desde pisos céntricos a chalets).
Factores detrás del "boom" inmobiliario
- Tipos de interés bajos: Facilitan hipotecas más accesibles.
- Confianza económica: Mejora en la estabilidad laboral y proyecciones positivas del PIB.
- Oferta diversificada: Desde viviendas unifamiliares en zonas rurales hasta apartamentos smart en ciudades.
¿Es el momento de comprar o vender?
Los datos hablan por sí solos:
- Si buscas vender, la alta demanda garantiza liquidez y precios competitivos.
- Si planeas comprar, las condiciones financieras son favorables, especialmente para viviendas nuevas.
- Consejo RE/MAX: Analiza las tendencias locales. Por ejemplo, Madrid (como capital consolidada), Asturias y Andalucía ofrecen oportunidades únicas.
El mercado inmobiliario español está en su mejor momento en casi dos décadas. Ya sea para inversión, primera vivienda o cambio de hogar, febrero de 2025 es un mes histórico para tomar decisiones informadas.
🚀 ¿Listo para dar el paso?
Contacta conmigo a través del siguiente enlace:
*Fuente: Datos INE y RE/MAX España – Febrero 2025. Actualización mensual.*